En este pequeño documento informativo queremos recopilar toda la información que un grupo de personas han ido recogiendo y recopilando
acerca del traje de gala utilizado por el hombre en Bargas en el siglo XIX (1850-1880)

CHAQUETA

CHUPA

La chupa o chaqueta cubría desde los hombros hasta la cintura, sin apenas superar ésta, provista de mangas y que aunque disponía de botones, en muchos casos solo con motivo ornamental, carecía de ojales, por lo que se llevará abierta y así poder lucir el rico chaleco, la faja y el cinturón.

Los tejidos utilizados para la confección son la lana en sus muchas variantes, predominando el paño, algodón, el astracán y la pana principalmente.

El color más común es el negro, pero también las hay en otras tonalidades, siempre oscuras, como el verde viejo, el marrón, el pardo o el azul.


Podía ser confeccionada como una prenda independiente pero habitualmente era una prenda que complementa el traje compuesto de chaleco y calzón.

Pueden ir provistas de cuello o no, si los llevan son similares al del chaleco.

Las mangas son muy ajustadas, estrechas, conocidas como “de codo”, con forma redondeada, acaban a la altura de las muñecas donde terminan con diseños diferentes. Pueden ir guarnecidas con grandes puños, vueltas o pestañas adornadas con botones, pasamanerías o cordoncillos.


El forro es de tejidos de lana, aunque también se utilizaron tejido de lienzo como el utilizado en los chalecos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario