Las medias inicialmente fueron de tela, a partir del siglo XVI, se empezaron a confeccionar de punto, continuando con esta técnica hasta la actualidad. En muchos casos llevaban un adorno triangular en la zona lateral externa llamado cuadradillo, sobre el cual se situaba la ornamentación formada por bordados de hilo generalmente de otro color: rojo, azul, amarillo, etc.
Las de color pierden protagonismo y son las blancas las que se imponen para mudar, como motivo diferenciador y de lujo. Se tejían con algodón en color blanco o blanco roto, en su mayoría lisa. Otro tejidos utilizados fueron la lana (fundamentalmente para el invierno) y en menor medida la seda. La altura de la prenda nunca superaría la de la rodilla.
Hay dos tipos:
- Si cubrían el pie y la pierna, también se les llama “Media entera”.
- Sólo la pierna se les llamaba “calzillas” y “De estribo”.
La media entera, es decir, con pie cerrado, se usaban para días festivos. El talón y la planta del pie siempre eran tejidas con un punto liso para evitar roces. De color blanco, aunque también se encuentran de color azul, morado, verdes y negras.
La media de estribo, cubren la pierna desde debajo de la rodilla hasta el tobillo, sujetándose al pie mediante una prolongación del mismo tejido a modo de trabeta o tirilla que pasaba por debajo del talón.
Para que la media permaneciese sujeta a la pierna se utilizaron tanto por hombres como por mujeres, los atapiernas o ligas.
Para que la media permaneciese sujeta a la pierna se utilizaron tanto por hombres como por mujeres, los atapiernas o ligas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario